
Copiar a una persona es plagio, a varias es investigación. Espero que mi blog os ayude a investigar. Con esta intención os iré mostrando imágenes de mis labores y manualidades. También os enseñaré los álbumes con los muestrarios que he ido realizando mientras aprendía las técnicas utilizadas en los trabajos. Gracias por visitarme y ¡FELIZ COSTURA!
Buscar este blog
sábado, 31 de diciembre de 2011
lunes, 19 de diciembre de 2011
GANCHILLO EN NAVIDAD
¡FELIZ NAVIDAD!
Con la imagen de este pequeño PAPANOEL, quiero desearos que paséis unas Navidades muy felices.
La entrada de hoy tiene doble propósito, el primero felicitaros las fiestas y el segundo daros las gracias por seguir mi blog, ¡GRACIAS POR VUESTRAS 100.000 VISITAS!
El esquema para hacer esta cara esta aquí, seguro que muchas ya conocíais esta página. Desde que la encontré quería compartir con vosotras mi hallazgo porque me parece que es muy completa, con explicaciones muy claras y fáciles de seguir.
Todas las que tenéis blogs, sabéis la ilusión que hace encontrar comentarios nuevos de nuestras entradas cuando abrimos el blog, y también sabéis el esfuerzo que supone dejarlos en los ajenos, por eso quiero dar las gracias a varias seguidoras incansables, les mandaré por correo postal un pequeño detalle. Hoy no os digo lo que es porque dejaría de ser sorpresa.
Como estamos en tiempos de hacer regalos os dejo con las imágenes de algunos de los paquetes que he regalado a lo largo de este año, por si os dan alguna idea:
¡Gracias por seguir este blog!
miércoles, 14 de diciembre de 2011
NACIMIENTO
¡Hola! Este año he montado el Belén con un poco de retraso, me han ayudado bastante, y después de dos días de trabajo, así ha quedado:
Empecé bajando las escaleras, para adecentar el pesebre, cortar la leña, encender el fuego y llenar la despensa:
Poco a poco han ido llegando las mascotas:
Cada visitante ha ido ocupando su lugar:
Sigue haciendo mucho frío, sobretodo en las montañas:
Cuando estaba todo preparado, por fin he colocado a los protagonistas:
El año pasado por estas fechas ya os conté aquí. la historia de mi Belén.
Cada Navidad es diferente, pero el Belén y su significado no cambian:
domingo, 27 de noviembre de 2011
COSTURERO JAPONES
La máquina que estáis viendo, es el resultado de varias horas haciendo experimentos, con las agujas y con el ordenador:
Es un motivo recortado de una tela estampada, está cosida con puntada escondida sobre tres planos, (para hacerla he necesitado tres trozos de tela con el mismo motivo).
La he usado para decorar este costurero:
Es el trabajo que nos ha enseñado Neus en las clases de los martes en Quil Art.
La otra cara ha quedado así:
Las aplicaciones las he recortado de varias telas decoradas con motivos relacionados con objetos usados en costura.
Cuando empecé el costurero pensé hacer dos, uno a mi manera y otro siguiendo los patrones de la revista,
el segundo creo que de momento se queda sin hacer. Me ha costado bastante hacer el primero: ¡demasiadas puntadas por cm.!
Unir las distintas caras para formar el pequeño maletín no ha sido fácil, alguna costura se me ha torcido un poco y después de hacer y deshacer varias veces, así ha quedado el costado:
Ahora vais a ver el interior, en dos posturas:
Como había personalizado el exterior con puntos de bordado adornando las costuras, el interior no podía quedar sin bordados:
Todos estos elementos van dentro de mi costurero. Adornados con puntadas y más puntadas.
Espero que os haya gustado. Os dejo con la imagen de las dos caras de este "caprichito", es tan pequeño que no le puedo llamar "capricho":
¡Hasta cuando queráis!
¡Feliz costura!
jueves, 24 de noviembre de 2011
ATC´s, Intercambio Mariposas.2
Esta entrada es como una posdata de la anterior:
Si queréis ver el resultado del intercambio organizado por Nuria Madurell, visitar su blog, os aseguro que merece una "ojeadita".
miércoles, 23 de noviembre de 2011
ATC´S, Intercambio Mariposas
Estaba deseando enseñaros las ATC´s que hice para participar en el intercambio organizado por Nuria Madurell:

Cuando lo vi, me quedé sin palabras, lo miraba y cada vez me gustaba más, por fin lo abrí, y empezaron a volar maripositas:
El tercer sobre llegó más tarde, porque vino certificado, Me lo envió Olga Gonzaléz:
Sólo hice tres porque el tiempo no dio para más, espero poder hacer otra serie sobre este tema para intercambiar con mis amigas y para quedarme yo con una.
Ya os conté mi primera experiencia con estas tarjetas aquí. Cuando Nuria anunció el intercambio en Septiembre ni lo pensé, tenía muchas ganas de participar, luego me entraron las dudas, ¿Me saldrá algo que merezca la pena? ¿....? Me puse a trabajar, hice varias pruebas con materiales muy distintos y al final decidí usar estas sedas:
Me las consiguió mi compañera de clase Bea Souto, desde que me las trajo quería usarlas y no sabía donde. Son tan bonitas que no me canso de mirarlas:
Decididos los materiales y las técnicas que iba a usar, llego lo más difícil, diseñarlas.
Me dediqué durante varios días a ver mariposas, en Picasa encontré imagenes presiosas, todas me gustaban, el problema estaba en los fondos, preparé algunos, pero anulaban al motivo principal "La mariposa". Al final después de varios intentos fui consiguiendo efectos que cada vez me gustaban más.
Ha sido muy divertido hacerlas:
Y más divertido aún participar en el Intercambio, contactar con las chicas de mi grupo y cambiar impresiones sobre las ATC´s, ha sido una experiencia muy buena.
Cuando decidí participar no me imagine que me iba hacer tanta ilusión ir recibiendo sobres, recordé la época de la adolescencia, cuando en vacaciones esperaba con impaciencia que el cartero me trajera las cartas de mis amigas.
El primer sobre que llegó, me lo envió Anabel Pellicer:
Podéis ver ¡Qué maravilla!:
Yo le mandé a ella esta:
El siguiente sobre, me lo mandó Nuria Madurell:
Cuando lo vi, me quedé sin palabras, lo miraba y cada vez me gustaba más, por fin lo abrí, y empezaron a volar maripositas:
¡Muchas Maripositas!
Teníais que ver mi cara:
Controlé la emoción, y seguí sacando el contenido del sobre, ¡Sorpresa! Más mariposas:
"Ahora ya viene la ATC", pensé, ¡ pues no!: " más maripositas":
¿Os parecen bonitas? Pues seguir mirando y vais a ver algo impresionante:
¡Otra maravilla!:
¡Esta Nuria, es mucha Nuria!
Yo le mande a ella esta:
Mi tercera ¡Maravilla!:
Está es la que yo le envié:
Me quede con las fotocopias de las ATCs que hice y las coloque en mi álbum, junto a las que me han enviado:
Estoy como los críos después del día de Reyes, enseñando y presumiendo con mis amigas de mis ATC´s.
¡Gracias Nuria! por organizar este intercambio, por abrirnos esta puerta a la creatividad, y por transmitir "ESE BUEN HACER" que es inimitable.
Y como no ¡Gracias a Olga y Anabel! Por haber compartido vuestros trabajos e impresiones conmigo.
Espero repetir.
Y a todas las que habéis leído esta larga entrada gracias también, espero que os haya gustado.
lunes, 14 de noviembre de 2011
frivolité y Patchwork
Sigo mezclando técnicas:
Las muestras pequeñas, se me descolocaban y siempre que quería usar una estaba arrugada, pensé que unas fundas serian la solución:
¿Os gusta como quedan?:
Hice dos bloques en la clase de patchwork con medidas equivocadas, me quedaron bonitos y en lugar de deshacerlos, simplemente los repetí con las medidas adecuadas y use los primeros adornados con muestras de frivolité para forrar esta caja:
Quería llevar a mis clases de Costura Creativa, varios modelos de cajas forradas, para que mis alumnas vieran como podemos aprovechar labores y restos de materiales.
Durante este mes, les estoy enseñando como decorarlas:
Este fue el resultado final:
En la entrada Muestras de Frivolité (Encaje a la lanzadera) Ya os conté como conseguí mi colección de muestras,
desde que las tengo, me apetecía guardarlas separadas de otros encajes, por eso preparé esta caja.
También hice estas bobinas para liar los encajes más largos:
Este rosetón estaba muy estropeado, recuperé lo que pude y los desperfectos los tapé con botones, y pegué la composición a la tapa:
Así queda la caja abierta:
Las muestras pequeñas, se me descolocaban y siempre que quería usar una estaba arrugada, pensé que unas fundas serian la solución:
El espacio interior de la caja lo he dividido en dos para que los encajes no se mezclen:
¿Os gusta como quedan?:
Ya sabéis que a mi me encantan las cajas, me parece que son los contenedores por excelencia.
Valen todas, para forrarlas, yo me suelo fijar en las bisagras y los cierres, siempre uso las que se pueden desmontar, si tienen tornillos mejor.
Además podemos usar cualquier resto de puntilla, bordado o pasamanería, bueno cualquier resto ¡NO! Sólo los que sean bonitos y estén en buen estado.
Alguna estará pensando: ¿Y si no tenemos muestras? Seguro que algún resto de puntilla tenéis.
La siguiente caja contenía una botella de vino, una vez forrada mirad como quedó:
Por dentro, también le puse puntillas:
Las cajas quedan bien en cualquier sitio:
Os dejo con este par de ideas por si os ayudan a realizar algún regalo para las Navidades.
Feliz costura y hasta cuando queráis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)